Prensa y Multimedia

Noticias

Soldados de Tropa Profesional (SLTP) completan su formación invernal

Publicada: 21/06/2024

Más de ochenta efectivos del Batallón de Infantería N° 13 “Andalién”, perteneciente al Destacamento de Montaña N° 9 “Arauco” de la III División de Montaña finalizaron exitosamente la fase de "Formación del Soldado Montañés Invernal". Este entrenamiento, que tuvo lugar en el refugio militar Antillanca y sus alrededores, se divide en tres etapas: combate, desplazamiento y vida. Durante una semana, los SLTP perfeccionaron sus habilidades tácticas y técnicas, esenciales para operar en entornos de difícil acceso y bajo condiciones climáticas adversas.

El proceso incluyó la práctica de técnicas de desplazamiento con esquíes y raquetas, asalto a posiciones, fuego y movimiento. Además, los SLTP entrenaron paso por cursos de agua, enfrentando diversos desafíos. El entorno natural, compuesto por el volcán Casablanca, el Cordón del Caulle, proporcionó un escenario ideal para este tipo de entrenamiento especializado.

El Capitán Marcelo Aguilar R. detalló que el entrenamiento físico previo es riguroso y contempla marchas, carreras y refuerzo muscular, con el objetivo de que los SLTP fueran capaces de cargar mochilas de hasta 44 kilos que contienen raciones de combate, municiones, vestuario, equipo técnico, raquetas, piolets, crampones y cuerdas, entre otros artículos. Igualmente, destacó que "existen dos entrenamientos paralelos, uno físico y otro mental, asegurando que la preparación de los SLTP esté al máximo nivel".

La instrucción militar en montaña invernal es una dinámica intensiva que busca capacitar a los SLTP del Ejército para operar en entornos agrestes. En el período, aprenden habilidades básicas para sobrevivir y moverse con seguridad.

Algunas capacidades entrenadas por los SLTP incluyeron supervivencia en entornos naturales, uso de equipo especializado, además de superar situaciones de emergencia y reconocer los peligros naturales.

El Cabo 2° Francisco Arias F., instructor de esta fase, explicó que “a través de esta formación entregó conocimientos y enseñó destrezas propias del ambiente geográfico de montaña y latitudes extremas”. Además, puntualizó que se trató de una experiencia extrema que desafió tanto el cuerpo como la mente de los soldados.

Paralelamente, el SLTP Luis Contreras P. precisó que los conocimientos prácticos adquiridos le servirán para desplazarse y desenvolverse en terrenos nevados, ya que pudo practicar las habilidades necesarias para desarrollar operaciones en la montaña en los meses de otoño e inverno. “Este ejercicio, además, fortaleció el espíritu de equipo y la capacidad de respuesta bajo presión. Es una preparación integral”, acotó.

Una vez completado este entrenamiento, los SLTP están capacitados para operar en terrenos de alta y media montaña, combatiendo, sobreviviendo y desplazándose eficientemente. Además, pueden integrar el componente de seguridad de una Patrulla de Auxilio y Rescate Militar del Ejército (PARME).

Galería

Ejército de Chile

Av. Tupper 1725, Santiago Centro - Chile
+56 2 2693 4000 (Central Telefónica)
|