En la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (ESCPAR) se llevó a cabo el segundo Curso Básico de Paracaidista Militar de 2025. Fueron 49 alumnos, oficiales y suboficiales, entre ellos integrantes de la Armada, los que, durante tres semanas, enfrentaron exigentes entrenamientos y completaron seis saltos operacionales como requisitos para su graduación.
Compuesto por una fase de preparación en tierra, la cual consistió en procedimientos de plegado de paracaídas, salida de aeronaves y gestión de emergencia y por una segunda etapa de ejecución aérea, en donde los alumnos realizaron saltos diurnos y nocturnos, con equipos que superaban los 40 kilos, lo que representó un desafío adicional en cada maniobra.
Para el primer puesto entre los suboficiales, Cabo Primero Nicolás Sepúlveda Ch. “es un orgullo portar la boina negra, ya que fue un periodo arduo y de intenso entrenamiento en donde uno debe absorber conocimiento nuevo de manera rápida y aplicarlo de la mejor forma posible”.
Mientras que, el Teniente Milenko Serka P., quien obtuvo el primer lugar entre los oficiales, señaló que el mayor desafío “fue comprender que la vida está en juego si no se siguen todos los procedimientos con concentración absoluta. Por eso la constancia, el sacrificio y la resiliencia son claves, dado la alta exigencia y los estrictos estándares que requiere el curso”.
Por su parte, el director de la ESCPAR, Coronel Juan Pablo Moncada H., subrayó la trayectoria de la especialidad, destacando que, “con 60 años de historia, la escuela ha formado a miles de paracaidistas, además de capacitar a efectivos de otras instituciones de Defensa y fuerzas de países amigos”.
Este curso no solo fortalece las capacidades del Ejército, sino que también prepara a efectivos de las ramas de la Defensa, consolidando a la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales como un pilar clave en la formación de tropas aerotransportadas de Chile.