En la Escuela de Equitación se inició el curso de Conductor de Ganado Mular, que busca que sus alumnos obtengan los conocimientos, capacidades y habilidades necesarias para poder emplear el ganado mular en operaciones logísticas u operativas en media montaña, entregando contenidos desde la mansedumbre del animal, hasta lograr el cumplimento de una tarea bajo situación de combate, en un escenario con clima frío y terreno de difícil acceso.
Esta capacitación tiene una duración de nueve semanas, donde participan integrantes de la Escuela de Montaña, Dirección General de Fomento Equino y Remonta (DIGEFER), Regimiento Escolta Presidencial N° 1 “Granaderos”, Destacamento de Montaña N° 3 “Yungay”, Destacamento de Montaña N° 8 “Tucapel”, Destacamento de Montaña N° 9 “Arauco”, Destacamento de Montaña N° 17 “Los Ángeles y de la Agrupación Especial de Montaña.
En ella, sus egresados adquirirán las competencias para desempeñarse como comandante de unidad y conductor de ganado mular en unidades que cuenten con medios a lomo y montado pertenecientes a la Fuerza Terrestre.
Estas son aplicar las técnicas de entrenamiento y cuidado del ganado mular para su empleo como medio en misiones de apoyo logístico u operativo en situaciones de combate real, enfrentando clima y terreno hostil; planificar y conducir unidades con medios a lomo y montado en escenarios de combate y situaciones distintas a la guerra.
Al respecto el Jefe de Curso, Capitán José Durán B., explicó que “la importancia de que los alumnos realicen este curso radica principalmente en que las unidades de montaña que poseen medios a lomo y montado para el cumplimiento de sus tareas, se nutran de personal con conocimiento, capacidades y habilidades para poder emplear al ganado mular en el máximo de sus capacidades, logrando incrementar el nivel operativo de las unidades de la Fuerza Terrestre”.
Por su parte, uno de sus alumnos, el Cabo 1° Eduardo Melgarejo C., del Destacamento de Montaña N°9 “Arauco”, destacó que con este curso “podré adquirir los conocimientos suficientes para poder aplicarlos en mi unidad, donde me encuentro encuadrado en el Batallón de Infantería de Montaña, en que será un aporte para generar apoyos operativos o logísticos con el ganado mular, debido a que el área de desempeño es de muy difícil acceso y sé que este tipo de ganado logra sortearlo con facilidad”.
Este curso contempla un eje técnico táctico, que se divide en los módulos de manejo técnico del ganado mular y empleo táctico del ganado mular. Además, que culmina con un ejercicio aplicado de conducción y empleo del ganado mular en escenarios de montaña.