Prensa y Multimedia

Noticias

En Glaciar Unión: Dotación de Avanzada Ejército habilitó Estación Polar

Publicada: 24/12/2024

Personal técnico del Ejército de Chile, compuesto por operadores de maquinarias, mecánicos, conductores militares y especialistas en montaña, así como un médico y dos enfermeros militares, se trasladaron al continente blanco para formar parte del equipo que trabaja en la instalación de la Estación Polar para la campaña “Glaciar Unión” y que tiene como misión apoyar la exploración científica, que lidera el Instituto Antártico Chileno (INACH).

Dentro de las tareas que se han realizado se encuentran la instalación de las dependencias de habitabilidad y laboratorios. De la misma manera, el Sistema de Posicionamiento Global Diferencial (DGPS, por su sigla en inglés), que permite entregar información del movimiento glaciar y sus grietas en el lugar, el que fue ejecutado por la Unidad de Exploración Terrestre Antártica (UETA) e INACH.

Además, se habilitó el puesto de mando y el montacarga para operaciones de carga y descarga de las aeronaves. Desde el punto de vista sanitario, se instaló la enfermería más austral de Chile, preparada para el manejo avanzado de pacientes.

El segundo Comandante de la Estación Polar, Teniente Coronel de Ejército Ricardo Gómez G., detalló que “los integrantes del Ejército cumplen tareas en un amplio espectro, como la habilitación o apertura de la estación con personal técnico especialista. Asimismo, con sus especialistas en montaña tienen la responsabilidad de asegurar los desplazamientos que se requieran en las diferentes actividades, en zonas de difícil acceso y de alto riesgo”. 

Por su parte, el doctor Ricardo Jaña O., del INACH, manifestó que “como funcionario del Departamento Científico, he trabajado con el Ejército en la Antártica en múltiples ocasiones y en variadas temáticas desde hace 32 años. En todo este tiempo he constatado una gran colaboración y significativo aporte en el desempeño de las tareas comunes e individuales, que valoro y reconozco en gran medida”.

A su vez, el científico japonés Kenji Yoshikawa, quien participa de la misión, valoró el trabajo institucional, debido a que: “Necesitamos llevar equipo para una estación meteorológica y un generador muy pesado. Los equipos militares están capacitados para llevar a cabo esto. Y también las habilidades y la mentalidad del equipo de montaña del Ejército están en un muy buen nivel”. 

Galería

Ejército de Chile

Av. Tupper 1725, Santiago Centro - Chile
+56 2 2693 4000 (Central Telefónica)
|