Prensa y Multimedia

Noticias

Curso de Paracaidista Básico Militar 2025 comenzó con más de 70 alumnos

Publicada: 10/01/2025

Más de 70 alumnos recientemente egresados de la Escuela Militar y Escuela de Suboficiales iniciaron el Curso de Paracaidista Básico Militar, que se desarrolla en la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (ESCPAR). Para esta nueva versión, y en el marco de la mejora continua del proceso de enseñanza- aprendizaje, se incorporó un segundo salto nocturno al programa, con un total de seis, buscando fortalecer sus capacidades y habilidades en este tipo de operaciones.

Al terminar este periodo de formación, podrán marcar un importante hito como futuros integrantes de las unidades aerotransportadas del Ejército de Chile y el inicio de su formación en operaciones especiales, tal como lo hicieran aquellos alumnos por primera vez en 1965.

El curso se divide en dos fases: Tierra y Aire. Durante las primeras dos semanas, los alumnos se entrenan en un espacio terrestre, donde aprenden y perfeccionan técnicas de aterrizaje, procedimientos de emergencia, todo esto acompañado de un riguroso entrenamiento físico. Además, practican en la torre de saltos, ubicada a 10 metros de altura, para simular las condiciones de un aterrizaje desde una aeronave.

"Me motivó realizar este curso porque mi tío es paracaidista, y también por camaradas que lo completaron el año pasado. Me siento orgulloso de estar aquí", comenta el Cabo Benjamín Ormeño B., perteneciente a la Escuela de Telecomunicaciones.

La tercera semana está dedicada a la fase de Aire, donde los estudiantes realizarán seis saltos en paracaídas: cuatro diurnos y dos nocturnos. La novedad de esta versión, es que esta es la primera vez que se realiza el curso con este número de saltos, incorporándose un segundo lanzamiento nocturno, para optimizar su preparación y operatividad.

Esta nueva exigencia permitirá a los alumnos adquirir mayor experiencia en condiciones de escasa visibilidad, con la posibilidad de ejecutarlos en diferentes contextos, fortaleciendo sus habilidades para cumplirlos en escenarios reales.   

"Este curso es un desafío personal que me llena de orgullo. Saber que somos la primera promoción en realizar un salto nocturno adicional lo hace aún más especial", señala el Alférez Pablo Soto C., de la dotación de la Escuela de Artillería.

Los oficiales y suboficiales que culminen con éxito este proceso de formación intensiva, recibirán la anhelada “boina negra”, un distintivo que los identifica como miembros de las fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército, capacitados para enfrentar misiones en distintos terrenos y escenarios.

Galería

Ejército de Chile

Av. Tupper 1725, Santiago Centro - Chile
+56 2 2693 4000 (Central Telefónica)
|